En el segon tema hem tractat les diferents teories de l'aprenentatge i la seva implicació en el currículum actual.
Hem tractat amb profunditat el tema del conductisme i les seves estratègies de modificació i reforçament de la conducta. Hem de considerar que aquestes tècniques, en la seva majoria, unicament són aplicables en certes ocasions com a últim recurs, i les conseqüències i riscos que suposa la seva utilització. No podem esperar formar persones lliures, independents, autocrítiques i reflexives si no deixem que aprenguin a pensar, reflexionar i actuar per si mateixos. La nostra funció serà guiar aquest procés de creixement personal, afavorint l'autoregulació, la reflexió i el desenvolupament de l'autonomia moral.
Hem tractat amb profunditat el tema del conductisme i les seves estratègies de modificació i reforçament de la conducta. Hem de considerar que aquestes tècniques, en la seva majoria, unicament són aplicables en certes ocasions com a últim recurs, i les conseqüències i riscos que suposa la seva utilització. No podem esperar formar persones lliures, independents, autocrítiques i reflexives si no deixem que aprenguin a pensar, reflexionar i actuar per si mateixos. La nostra funció serà guiar aquest procés de creixement personal, afavorint l'autoregulació, la reflexió i el desenvolupament de l'autonomia moral.
En quants als models cognitius tant Piaget com Vigostsky, Bruner i Ausubel vàrem fer grans aportacions a la psicologia de l'educació, malgrat que això no s'ha vist traduït en una transformació de les escoles ni de les pràctiques educatives.
Per què encara les nostres escoles segueixen arrelades al passat, al menys un gran percentatge? Potser perquè la concepció de la infància i de l'infant està força infravalorada en la nostra societat.
He trobat un video molt interessant: Bebés: la imaginación al poder, un programa de Redes, que reflexa part dels continguts que vàrem tractar a classe.
Per què encara les nostres escoles segueixen arrelades al passat, al menys un gran percentatge? Potser perquè la concepció de la infància i de l'infant està força infravalorada en la nostra societat.
He trobat un video molt interessant: Bebés: la imaginación al poder, un programa de Redes, que reflexa part dels continguts que vàrem tractar a classe.
M'agradaria transcriure algunes preguntes rellevants de l'entrevista:
- Cuando entras en una escuela o te cuelas en una clase, por ejemplo, puedes comprobar que todos se hacen pasar por otros: una se cree una princesa, otro se cree un gran chef de cocina, otro hace ver que es un amante, ¡madre mía!, ¿es así como aprendemos, jugando a ser otros?
- Bueno, siempre ha habido esa duda de por qué los niños entre los dieciocho meses y los cinco años pasan tanto tiempo en ese mundo imaginario y personas como Freud o Piaget pensaron que se debía al hecho de que no podían distinguir entre la fantasía y la realidad. Pero los trabajos que hemos llevado a cabo durante los últimos treinta años han puesto de manifiesto que no es cierto en absoluto. Entienden perfectamente las diferencias entre el mundo real y el mundo imaginario. Es sólo que preferirían vivir en el mundo imaginario. ¡Y nadie puede culparlos por ello! Pero sí que podríamos preguntarnos cuál es su función. Aprendemos a ver cómo es el mundo pero también aprendemos a ver cuán diferente podría ser, cuán distinto de lo que es y, de hecho, ésta es nuestra mayor ventaja evolutiva.
- ¿por qué tenemos que enseñar a los niños a amar?
- Bueno, una de las cosas más importantes que tienen que aprender los bebés es a amar porque el hecho evolutivo de que sean tan dependientes de nosotros significa que hay que ocuparse de ellos, y tienen que entender cómo funciona el afecto. Nuestra capacidad de amar es una de las más importantes como seres humanos. Hemos descubierto que incluso los bebés más pequeños ya son suficientemente sensibles como para entender cómo funciona el amor. Por ejemplo, algunos bebés parecen aprender que si están afligidos y lloran su papá o mamá se va a ocupar de ellos. Pero parece que hay otros bebés que aprenden que si lloran, papá y mamá se van a disgustar más y no se van a ocupar tanto de ellos. Es muy triste porque parece que esos bebés han aprendido a no estar pendientes de papá y mamá ante una situación de estrés. Con sólo un añito de vida ya están aprendiendo a reprimir sus emociones. Aprenden que ésa es una buena manera de hacer frente a una situación que tiene que ver con el afecto.
- Estamos en el filo de un tema que es inefable pero me gustaría conocer tu opinión, se trata de la moral. La experiencia que tengo es que al principio de la vida, creo que el propio Piaget lo creía así, no hay moral alguna, los bebés incluso podrían matar a un animal pequeño, pero otros dicen que no, que existe una especie de moral innata. Quiero decir, ¿tienen o no los niños un sentido moral?
- Como has dicho, la gente solía pensar que los niños eran amorales. Pero de lo que hemos empezado a darnos cuenta es de que al menos algunos aspectos de moralidad, la empatía, la compasión, existen incluso en los niños más pequeños. Hay un experimento muy bonito que llevó a cabo Felix Warneken: hizo que se le cayera un bolígrafo al suelo o bien lo tiró él mismo al suelo. La situación era que el que hacía el experimento no podía alcanzar el bolígrafo pero el bebé sí; si gateaba entre los cojines y por toda la habitación podía alcanzar el bolígrafo y devolvérselo al experimentador. Y lo que demostró fue que incluso bebés de catorce meses se subían a los cojines, cogían el bolígrafo y se lo devolvían al experimentador si se le había caído, pero no si éste lo había tirado al suelo. De ello se infiere que si los bebés piensan que alguien quiere algo, ellos deberían ayudarlo a conseguirlo. Cuando tienen dieciocho meses, tenemos ya claros ejemplos de altruismo. Si un niño pequeño ve que alguien tiene problemas, se acercará a él y hará lo posible para reconfortarlo y hacer que se sienta mejor. Todavía más interesantes son los estudios hechos con niños de dos años y medio que ponen de manifiesto que distinguen entre ese tipo de sentimiento moral y las meras convenciones morales. Así, si les dices: “Imagínate que el maestro ha dicho que no está mal pegarle a otro niño o que no pasa nada por tirar la ropa al suelo en la guardería”; los niños de dos años y medio a tres años dirán que nunca hay que pegarle a otro niño aunque el profesor diga que no pasa nada. Pero si el maestro dice que se puede tirar la ropa al suelo, bueno, entonces vale, dirán que no pasa nada si se tira al suelo. Es como si los niños pensaran en ese núcleo moral básico que… en esencia, es la regla de oro: trata a los demás como quieras que te traten a ti o no hagas daño a los demás, al contrario, ayúdalos a alcanzar su meta. Incluso los niños pequeños piensan que se trata de un núcleo moral básico.
Com s'ha comprovat el propi Piaget va subestimar les caracterísques que tenen els nadons i els infants petits. Encara, ens queda molt per conèixer i sorprendre'ns amb els infants. És fascinant la seva forma d'aprendre a través del joc i la seva gran capacitat d'imaginar, d'experimentar i explorar situacions noves, però distingint la fantasia de la realitat!
Com es diu al video, els infants són el Departament d'investigació i desenvolupament de la nostra societat i... del món! Per què les escoles, en lloc de fomentar i potenciar tot aquest potencial sembla que actuem en contra frenant el seu aprenentatge autònom, creatiu i experimental?
Tots els autors cognitius ja van posar de manifest la importància de partir dels coneixements previs dels infants, de la seva curiositat, de l'experimentació i la manipulació, del joc..., per a realizar un aprenentatge significatiu d'acord amb les necessitats i les motivacions que té cada infant. Es tracta d'aprendre junts, formant una comunitat compartida d'aprenentatge però respectant les individualitats de cada nen/a.
El nostre sistema educatiu hauría d'evolucionar d'acord amb aquests descobriments científics que demostren (des de fa anys) que els infants necessiten que els oferim noves formes d'aprendre a les escoles que s'ajustin amb la seva forma natural i personal d'aprendre.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada